

Hong Kong conmemora retorno a mando chino entre críticas por derechos humanos
El jefe del gobierno de Hong Kong, John Lee, afirmó el martes que la ciudad es más segura y competitiva al conmemorar los 28 años de mando chino, aunque críticos como la Unión Europea cuestionan el uso de una "represiva" ley de seguridad nacional.
La excolonia británica regresó a la soberanía de China el 1 de julio de 1997 bajo el principio de "un país, dos sistemas", que garantizaba libertades claves y un alto grado de autonomía que no existen en el resto del país.
Antes el aniversario se había conmemorado en Hong Kong con manifestaciones, pero las autoridades reprimieron la disidencia tras las grandes y a veces violentas protestas prodemocracia de 2019.
Lee afirmó que "el alto nivel de seguridad para salvaguardar el desarrollo de alta calidad" es una prioridad de su gobierno.
La ciudad conmemoró también esta semana el quinto aniversario de la ley de seguridad nacional impuesta por China, bajo la cual han sido condenadas 76 personas hasta ahora.
El gobierno de Lee adoptó en 2024 una ley adicional de seguridad nacional que según las autoridades busca restaurar el orden.
"Hemos reconstruido un Hong Kong seguro", declaró Lee en un discurso.
No obstante, la UE advirtió el lunes que "el uso represivo de la ley de seguridad nacional ha socavado la confianza en la ley y la reputación internacional de Hong Kong".
"La Unión Europea lamenta que la legislación adicional de seguridad nacional (...) incluyera nuevas ofensas, mayores penalidades y empoderara más a las autoridades de seguridad", afirmó el bloque en un comunicado.
El cónsul general saliente de Estados Unidos, Gregory May, también criticó la semana pasada al gobierno de Hong Kong por usar la ley de seguridad nacional contra activistas en el exterior.
La Liga de los Socialdemócratas, uno de los últimos partidos opositores de Hong Kong, se disolvió el domingo citando una "inmensa presión pública" y la preocupación por la seguridad de sus miembros.
El Partido Democrático, también prodemocracia, anunció en febrero su disolución.
G.Sameh--CdE