
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
Paul Gallagher, hermano mayor de los cantantes de Oasis, Liam y Noel, compareció el miércoles en un tribunal de Londres acusado de violación y agresión sexual.
Los padres de un joven de 16 años de California que se suicidó presentaron una demanda contra la empresa OpenAI, argumentando que el chatbot de inteligencia artificial (IA) ChatGPT dio instrucciones a su hijo y lo alentó a poner fin a su vida.
La justicia brasileña restauró la vigencia de un pacto entre grandes empresas de no comerciar la soja cultivada en áreas deforestadas de la Amazonía, que había sido suspendido la semana pasada y levantado protestas de oenegés.
Estados Unidos aprobará la extensión por un año del mandato de los Cascos azules presentes en una zona de distensión entre Israel y Líbano, y que expira a fines de agosto, declaró el martes el emisario estadounidense, Tom Barrack.
El gobierno estadounidense podría convertirse en accionista de empresas del sector de defensa, en particular de Lockheed Martin, como hizo recientemente con el fabricante de semiconductores Intel, indicó el martes el secretario de Comercio Howard Lutnick.
Brasil disputará sendos amistosos en Corea del Sur y en Japón el próximo mes de octubre.
Venezuela informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales, en medio de una nueva tensión con Estados Unidos, que también anunció un despliegue militar en el Caribe sur.
La decisión del presidente Donald Trump de despedir a la gobernadora de la Reserva Federal (Fed) Lisa Cook ha marcado una drástica escalada en sus esfuerzos por controlar el banco central estadounidense, una postura que pone en riesgo la independencia de la institución.
Los partidos de derecha serán mayoría en el próximo Congreso de Bolivia, donde la izquierda oficialista quedó diezmada tras las recientes elecciones generales, según los datos definitivos divulgados este martes por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La Asamblea General de la ONU creó este martes un grupo de expertos científicos sobre la inteligencia artificial (IA) que estará a cargo de ayudar a la comunidad internacional en la toma de decisiones informadas sobre este tema sensible.
Un total de 67 personas fueron inculpadas en Reino Unido por haber manifestado en apoyo a Palestine Action, una organización prohibida y clasificada como "terrorista", anunció la policía londinense el martes.
El presidente Donald Trump dijo el martes que buscará la pena de muerte para los asesinatos en Washington, como parte de una ofensiva contra lo que considera crimen fuera de control en la capital de Estados Unidos.
La agencia postal de la ONU informó el martes que los correos de 25 países decidieron suspender sus envíos de paquetes a Estados Unidos en medio de la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles que el presidente Donald Trump planea imponer.
Autoridades de Colombia denunciaron este martes la retención de 34 militares en una región amazónica del sureste del país plagada de narcocultivos, donde opera la mayor disidencia de la extinta guerrilla de las FARC.
Las autoridades ucranianas anunciaron el martes que los hombres de entre 18 y 22 años podrán salir del país hacia el extranjero, un aligeramiento de la ley marcial en vigor por la invasión rusa.
La Unión Europea afirmó el martes que tiene el "derecho soberano" de regular la tecnología, en respuesta a las amenazas de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a los países que, según él, discriminan a las empresas tecnológicas estadounidenses.
Es oficial: la pareja más famosa de Estados Unidos va a casarse. La superestrella del pop Taylor Swift y el tres veces ganador del Super Bowl de la NFL Travis Kelce anunciaron su compromiso el martes en Instagram.
El gobierno británico defendió el martes como "justo y proporcionado" su impuesto sobre los servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés), tras las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a los países que, según él, apuntan a las empresas tecnológicas estadounidenses.
El clero católico y griego ortodoxo, así como las monjas, permanecerán en Ciudad Gaza pese a los planes israelíes de toma militar, indicaron las comunidades religiosas en un comunicado conjunto el martes.
El joven atacante Matheus França regresó a Brasil para jugar con Vasco da Gama, cedido por el Crystal Palace inglés, anunció este martes el equipo de Rio de Janeiro.
Anchan Preelert, condenada a una de las sentencias más severas en Tailandia por insultar a la monarquía, fue liberada el miércoles por una gracia otorgada con motivo del cumpleaños del rey.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará dos buques más al Caribe para combatir el tráfico de drogas, informó una fuente estadounidense el martes, una semana después de enviar barcos de guerra cerca de las costas de Venezuela.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el martes que el gobierno estadounidense revocó la visa de su ministro de Justicia, una decisión que calificó de "irresponsable", en medio de una crisis diplomática entre ambos países.
Borussia Dortmund anunció este martes el fichaje del centrocampista Carney Chukwuemeka, internacional inglés sub-21 que procede de Chelsea, hasta 2030 y por un monto de unos 25 millones de euros, según varios medios.
En sus siete siglos de historia, la Hagadá de Sarajevo sobrevivió a la expulsión de los judíos de España, a los nazis y a un asedio. En su enésima vicisitud, el preciado manuscrito religioso se ve ahora inmerso en una polémica con Gaza e Israel como protagonistas.
El Museo Nacional de Dinamarca presentó el miércoles lo que describió como la primera aproximación a un "retrato" de un vikingo, una figura en miniatura del siglo X que representa a un hombre con bigote imperial, barba trenzada y un peinado cuidado.
El festival de cine de Venecia despliega este miércoles su alfombra roja para recibir a decenas de estrellas mundiales, entre ellas Julia Roberts y George Clooney, en una glamurosa 82ª edición en la que la política podría colarse entre bastidores.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a los productos indios, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron y pasaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a India por comprar petróleo de Rusia.
Líderes de Alemania, Francia y Polonia llegaron el miércoles Chisináu, en una muestra simbólica de fuerza para expresar su respaldo a Moldavia y a su presidenta proeuropea frente a las "amenazas" e "injerencias" de Rusia.
El cohete más grande jamás construido, la nave Starship de la empresa estadounidense SpaceX, despegó el martes en su décimo vuelo de prueba, tras una serie de problemas técnicos que habían puesto en duda su viabilidad.
El cohete más grande jamás construido, la nave Starship de la empresa estadounidense SpaceX, despegó el martes en su décimo vuelo de prueba, tras una serie de problemas técnicos que habían puesto en duda su viabilidad.
Se sabe que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene fama de ser un "showman" de la política, pero durante una reunión de gabinete que duró tres horas y 16 minutos logró que el espectáculo siguiera y siguiera...
La decisión del presidente Donald Trump de despedir a la gobernadora de la Reserva Federal (Fed) Lisa Cook ha marcado una drástica escalada en sus esfuerzos por controlar el banco central estadounidense, una postura que pone en riesgo la independencia de la institución.
Varios miles de manifestantes que exigen el fin de la guerra en la Franja Gaza y la liberación de los rehenes salieron el martes a las calles en Israel, coincidiendo con una reunión del gabinete de seguridad que podría abordar la reanudación de las negociaciones para una tregua en el territorio palestino.
La superestrella pop estadounidense Taylor Swift y el jugador de fútbol americano Travis Kelce anunciaron este martes su compromiso, antesala de una boda de alto perfil de una de las parejas más populares del mundo.
Irán instó a las potencias europeas y al Consejo de Seguridad de la ONU a tomar la "decisión correcta" tras nuevas conversaciones celebradas el martes en Ginebra para impedir el restablecimiento de las sanciones internacionales previstas en el acuerdo nuclear de 2015.
La decisión del presidente Donald Trump de despedir a la directiva de la Reserva Federal (Fed) Lisa Cook ha marcado una drástica escalada en sus esfuerzos por controlar el banco central estadounidense, una postura que pone en riesgo la independencia de la institución.
Al menos 27 palestinos resultaron heridos, según la Media Luna Roja palestina, el martes durante una operación militar israelí dirigida contra una oficina de cambio en el centro de Ramala, en Cisjordania ocupada.
Un enorme muro de polvo pareció barrer Phoenix y sumió a esta ciudad del suroeste de Estados Unidos en una oscuridad casi total, lo que llevó a suspender vuelos y obligó a los conductores a salirse de las rutas, además de cortar el suministro eléctrico a miles.
La directiva de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos Lisa Cook rechazó el martes la orden de Donald Trump de destituirla, alegando que el presidente no tiene autoridad legal para semejante intervención contra un miembro del organismo independiente.