Courier de l'Égypte - Japón elige senadores en votación crucial para el primer ministro Shigeru

Japón elige senadores en votación crucial para el primer ministro Shigeru
Japón elige senadores en votación crucial para el primer ministro Shigeru / Foto: Shuji Kajiyama - POOL/AFP

Japón elige senadores en votación crucial para el primer ministro Shigeru

Los japoneses votan el domingo en una elección senatorial donde la coalición en el poder se juega su destino en un contexto de inflación y ante el auge de un partido populista de derecha antinmigración, que podría llevar a la renuncia del primer ministro Shigeru Ishiba.

Tamaño del texto:

A los 68 años, Ishiba dirige un gobierno minoritario desde octubre, después de haber conducido a su formación conservadora, el Partido Liberal Democrático (PLD), a una dolorosa derrota en las elecciones legislativas en la cámara baja.

En la elección están en juego 125 de los 248 escaños de la cámara alta y la coalición de Ishiba necesita ganar 50 para mantener la mayoría.

Encuestas de opinión apuntan a que la coalición de Ishiba podría perder su mayoría en la cámara alta ante el descontento de los japoneses con los aumentos de los precios, especialmente del arroz.

"Ishiba podría tener que renunciar", anticipó a la AFP Toru Yoshida, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Doshisa.

Japón podría "entrar a una dimensión desconocida en la que el gobierno sea minoría tanto en la cámara baja como la alta, lo cual Japón nunca vivió desde la Segunda Guerra Mundial", agregó Yoshida.

El votante Atsushi Matsuura de 54 años dijo a la AFP que "los precios de los productos básicos están subiendo, pero me preocupa más que los salarios no suben".

Otro elector, Hisayo Kojima, de 65 años, expresó su frustración con el monto de su pensión, que afirma "es cada vez más baja".

"Pagamos mucho para apoyar el sistema de pensiones. Este es el tema más apremiante para mí", declaró.

El Partido Democrático Liberal (PDL, centroderecha), de Ishiba, ha gobernado Japón casi sin interrupción desde 1955.

El actual Primer Ministro ganó el cargo en septiembre de 2024 y de inmediato convocó a elecciones.

Pero la medida resultó contraproducente porque el PDL y su socio minoritario Komeito perdieron la mayoría y debieron buscar apoyo entre los partidos opositores para mantenerse en el poder.

El gobierno enfrenta el resentimiento de los votantes por un escándalo de financiamiento en el PDL y la amenaza de los aranceles estadounidenses de 25% que entrarán a regir el 1 de agosto si no hay un acuerdo con Washington.

La enorme industria automotriz de Japón, responsable del 8% de los empleos del país, ya enfrenta aranceles pesados.

Las débiles cifras de exportaciones divulgadas la semana pasada desataron temores de que la cuarta mayor economía del mundo entre en una recesión técnica.

X.Gamal--CdE