Courier de l'Égypte - Para el grupo de rap Kneecap, "el apoyo a Palestina ha crecido"

Para el grupo de rap Kneecap, "el apoyo a Palestina ha crecido"
Para el grupo de rap Kneecap, "el apoyo a Palestina ha crecido" / Foto: Guillaume BAPTISTE - AFP/Archivos

Para el grupo de rap Kneecap, "el apoyo a Palestina ha crecido"

El grupo norirlandés de rap Kneecap se congratula de que la defensa del pueblo palestino haya "crecido" y considera "ridícula" la investigación a uno de sus miembros por antiterrorismo.

Tamaño del texto:

Liam O'Hanna, cuyo nombre artístico es Mo Chara, fue imputado en mayo tras ser acusado de exhibir una bandera de Hezbolá durante un concierto el año pasado en Londres. Hezbolá fue proscrito en 2019 en Reino Unido, y se considera un delito mostrar apoyo a ese movimiento proiraní.

"La gente dice que nos hemos beneficiado de esto, y no hay duda de que hay más gente que viene a los conciertos, lo que obviamente genera más beneficios", dijo O'Hanna, de 27 años, en una entrevista a AFP antes de un concierto en París esta semana.

"La cuestión es que nosotros no hemos cambiado. El movimiento es el que ha cambiado", agregó. "El apoyo a Palestina ha crecido. Siempre hemos hablado de Palestina. Siempre hemos tenido una bandera palestina en el escenario, o al menos hemos hablado de ello desde que empezamos".

En entrevistas anteriores, el rapero afirmó que no sabía que se trataba de una bandera de Hezbolá y también proclamó que sus actos como artista no debían tomarse al pie de la letra.

En estos últimos meses, se cancelaron varios de sus conciertos en Alemania y Austria, se les impidió entrar a Hungría y renunciaron a una gira por Estados Unidos. El primer ministro británico, Keir Starmer, pidió en vano a los organizadores del festival de Glastonbury que los retiraran del cartel.

Según Kneecap, estas posturas sirvieron al menos para impulsar las voces críticas sobre la guerra en Gaza, donde más de 60.000 personas han muerto desde el inicio del conflicto, desencadenado por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

"Hace unos años, la idea de ondear una bandera palestina en algunos países europeos podía ser intimidatorio para la gente", afirmó O'Hanna.

El cantante cree que el proceso judicial iniciado contra él en Reino Unido no tendrá continuidad y que el grupo podrá volver a actuar donde quiera, incluso en Estados Unidos.

"Una vez que el caso haya terminado, y por supuesto que se archivará porque es ridículo, volveremos", asegura.

V.Akram--CdE